José
Paredes
Quintana

Nombre y apellidos:

JOSÉ BRAULIO PAREDES QUINTANA

Lugar y fecha de nacimiento:

Belalcázar, 26/03/1912.

Familia:

sus padres, ambos de Belalcázar, eran Francisco Paredes Gallego, jornalero, y Rufina Quintana Gómez.

Profesión:

barbero.

Campos franceses: internado en el campo de Le Barcarès (Francia), islote K, barracón nº2. Con fecha 01/04/1939 solicitó visado para poder embarcar a México.

Francia-CTE (Compañía de Trabajadores Extranjeros): sí.

Captura: junio de 1940 en la Côte-d’Or, Haute Marne, Nièvre, Vosges o Yonne (Francia).

Frontstalag (campo de prisioneros de guerra en el frente): 122 Chaumont (Haute- Marne, Francia).

Stalags (campo de prisioneros de guerra): XII-D Trier (Mosel, Alemania), 26/2/1941.

Convoy: parte el 31 de marzo de 1941 con 358 republicanos, de los cuales 189 mueren.

Mauthausen:

Fecha de llegada: 03/04/1941 .
Matrícula: 4285.
Kommandos y trasladosVöcklabruck: en este campo los prisioneros se ven obligados a trabajar principalmente en proyectos de infraestructura en Vöcklabruck y sus alrededores. Construyen carreteras, puentes, tuberías de agua y realizan trabajos de demolición. Algunos prisioneros tuvieron que trabajar en una gravera en el distrito de Attnang-Puchheim.
En este campo estuvieron  presos 300 españoles, entre ellos 7 cordobeses (sobrevivieron todos). El jefe del campo era César Orquín Serra, que le dió al campo su nombre alternativo, «Destacamento César«. Las condiciones de reclusión eran duras, pero más soportables que en el campo principal. No se sabe si murieron prisioneros en el campo. 
El 02/12/1944 son trasladados a Schlier Redl-Zipf, donde realizaron la perforación de túneles destinados a la fabricación de armamento. A diferencia de otros kapos, los prisioneros que tuvo a su cargo discrepan sobre la actitud de César. Para unos, fue un traidor que provocó la muerte de numerosos deportados y llegó a delatar ante los nazis a los dirigentes de la organización comunista. Otros, sin embargo, afirman que le deben la vida ya que siempre se preocupó por proteger a «sus hombres».
Lugar y fecha de la liberación: Schlier Redl-Zipf, el 05/05/1945. En los momentos finales de la guerra hubo continuos bombardeos; los prisioneros fueron evacuados a pie hacia el campo de Ebensee y en la carretera se toparon con el ejército americano. Al fin llegaba la libertad.

Lugar y fecha de defunción: 11/09/1960, Belalcázar. 

Stolpersteine:

calle Capitán Jurado, 82.