Francisco
Fuentes
Ruiz

Nombre y apellidos:

Francisco Fuentes Ruiz

Lugar y fecha de nacimiento:

en Baena, el 01/07/1917.

Familia:

sus padres eran Francisco Fuentes Pulido, de 28 años, de oficio del campo y natural de Priego de Córdoba; y Dorotea Ruiz Ávila, de 29, natural de Baena. Vivían en la Plaza Vieja. Posteriormente consta que la dirección de Francisco era calle San Bartolomé, número 17. Asistió a la escuela entre 1923 y 1925.

Profesión:

campesino, agricultor (“Landwirt” - documentación del campo de concentración).

Francia: estuvo en el campo de internamiento de Argelès-Sur-Mer, donde se alistó a la Compañía de Trabajadores Extranjeros 107, junto con otros baenenses, como Antonio Castilla Muñoz y Felipe Quesada Pescador. Esta CTE fue militarizada el 23/12/1939 y enviada a Saint Florentin y posteriormente a Faulquemont, en plena Línea Maginot.
La ofensiva alemana la haría retroceder hacia el suroeste para evitar quedar rebasada o acorralada, pero no tendría éxito y, el 20 de junio, la mayoría de sus miembros fueron hechos prisioneros en Delle (Belfort).

Frontstalag (campo de prisioneros de guerra en el frente): fue capturado el 20 de junio e internado en el Frontstalag 140, de Belfort.

Stalag (campo de prisioneros de guerra): de Belfort partió el 21/10/1940 hacia el Stalag XI-B, en Bad Fallingbostel (Alemania). Fue ingresado en el campo de Mauthausen por la Policía Estatal Düneburg.

Convoy: el 25 de enero de 1941 parte de la estación de Fallingbostel con destino al campo de concentración de Mauthausen, en un convoy con 1.506 republicanos españoles, de los cuales mueren 1.146.

Mauthausen:

Fecha de llegada: 27/01/1941.
Matrícula: 5915.
Kommandos y traslados: Gusen el 21/04/1941. Número de matrícula: 12320.

Dachau:

Fecha de llegada: 09/11/1942.
Matrícula: 38855.
El campo de concentración de Dachau se estableció en marzo de 1933. Fue el primer campo de concentración regular que creó el gobierno nacionalsocialista (nazi). A los prisioneros de Dachau los utilizaban como trabajadores forzados, al principio en el manejo del campo, en diversos proyectos de construcción y en pequeñas industrias artesanales establecidas en el campo. Los prisioneros construían caminos, trabajaban en fosas de grava y drenaban pantanos. Durante la guerra, el trabajo forzado realizado por los prisioneros de los campos de concentración se volvió cada vez más importante para la producción de armamentos alemanes. Durante el verano y el otoño de 1944, se crearon campos satélites para incrementar la producción bélica bajo la administración de Dachau cerca de fábricas de armamentos por todo el sur de Alemania. Tan solo Dachau llegó a tener unos 140 satélites, principalmente en el sur de Bavaria, donde los prisioneros trabajaban casi exclusivamente en la fabricación de armamento. Miles de prisioneros fueron obligados a trabajar hasta morir.

Natzweiler-Struthof (Francia):

Fecha de llegada: 14/03/1944. En el cuestionario para presos que cumplimentan a su entrada al campo de Natzweiler le describen como fumador y no bebedor, de los que nunca enferman gravemente, con buena dentadura, vista y audición. Medía 154 cms y pesaba 40 kilos.
Matrícula: 8759.
Kommandos y traslados: Netzkarelz (en la industria de guerra, en túneles subterráneos).
Periodo: 24/03/1944 a 02/04/1945.
En este campo hubo 44.623 internados, de los que murieron entre 12.000 y 25.000, en gran medida por los abusos en el trabajo, malnutrición y las torturas de las SS. La mayoría de los presos eran polacos, soviéticos, franceses, húngaros y alemanes, aunque se contabilizaron también 80 españoles.

Dachau:

Fecha de llegada: 03/04/1945.
Matrícula: 147530.
Kommandos y traslados: Munich-Riem (en el mantenimiento de un aeródromo).
Fecha de llegada: 05/04/1945.
Fecha y lugar de la liberación: el 29 de abril de 1945, en Dachau, con 27 años.

Otros datos: tras ser liberado, pasó por París (el 24/05/1945) y Toulouse (el 15/06/1945) y en septiembre comenzó a trabajar en Auzat (Ariège). El 06/08/1946 se cambió a la fábrica metalúrgica de Pamiers (Ariège), en la que se jubiló en 1976.

En 1947 se casó con una mujer de aquella población y tuvieron un hijo (Henri Fuentes) y una hija, que les dieron nietas y bisnietos.

El 11/04/2012, con 94 años, en Saint-Jean-de-Verges, Ariège, Occitanie, France.

Stolpersteine:

calle San Bartolomé nº 17.