José María
Bonilla
Horcas
Nombre y apellidos:
José María Bonilla Horcas
Lugar y fecha de nacimiento:
en Baena, el 22/11/1901.
Familia:
sus padres eran Antonio Bonilla Moreno y Dulcenombre Horcas Jiménez, naturales de Baena. Estaba casado con Francisca Pérez Rojas, con la que tuvo tres hijos; Francisca, Josefa y Miguel. Vivieron en calle Arrabalejo, número 32. Una nieta de José María reside en Roquetas de Mar (Almería) y su sobrino nieto, Miguel, y su familia viven en Córdoba.
Profesión:
obrero (“Arbeiter” – documentación del campo de concentración).
Guerra civil: José había sido un superviviente de la guerra de Marruecos. Allí es donde había realizado el servicio militar destinado en la sección de ametralladoras del 3º batallón de la 6ª compañía del regimiento de Infantería de África nº 68 entre 1923 y 1926. Participó en la ofensiva de Alhucemas que había puesto fin a aquella guerra, y después, tras regresar a su Baena natal, había formado una familia que años más tarde intentaría seguirlo por los distintos frentes de la Guerra Civil española por los que fue pasando: provincia de Jaén y más tarde a las de Toledo y a Manzanares (Ciudad Real), no pudiendo continuar tras sus pasos, al quedar separados tras la ofensiva franquista que llegó al Mediterráneo y dividió la España Republicana en dos en la primavera de 1938, José María quedó en Cataluña y el resto de su familia en Valencia.
Frontstalag (campo de prisioneros de guerra en el frente): estuvo encarcelado en el Frontstalag 184, en Angulema (Francia).
Convoy: partió de la estación de Angulema el 20/08/1940, en el convoy de los 927 españoles con destino al campo de concentración de Mauthausen. Hacinados, con apenas comida y sin ninguna higiene, el convoy de los 927 españoles vagó durante cuatro días por media Europa hasta llegar en la madrugada del 24 de agosto a la estación de Mauthausen. Los SS separaron a las mujeres y a los niños menores de 13 años y les obligaron a subir de nuevo a los vagones. Inmediatamente partieron hacia Irún, donde serían entregados a la policía franquista. El resto, 430 hombres y adolescentes, emprendieron a pie el camino hacia el campo de concentración. De ellos únicamente un puñado llegó a conocer la liberación de Mauthausen en mayo de 1945.
Mauthausen:
Fecha de llegada: 24/08/1940.
Matrícula: 3846.
Kommandos y traslados: Gusen el 17/02/1941. Número de matrícula: 10597.
Fecha y lugar de la defunción: murió a seis días de cumplir los cuarenta años, el 16/11/1941, a la 1:45 horas, en Gusen. Oficialmente, por hidropesía y debilidad de circulación.