El 20 de febrero de 2025 ha tenido lugar las XV Jornadas de Historia de Baena y su comarca en el Instituto Luis Carrillo de Sotomayor

El 20 de febrero de 2025, el delegado de Córdoba y la presidenta de la Asociación Triángulo Azul Stolpersteine de Córdoba y Jaén dieron una ponencia a estudiantes de Bachillerato en las XV Jornadas de Historia del IES Luis Carrillo de Sotomayor de Baena.

Las jornadas, organizadas por el profesor y jefe del departamento de Historia del Instituto, José Juan Rafael Penco, con la colaboración del ayuntamiento de Baena,  contaron con tres ponencias de gran nivel, abordando temas de interés tanto para investigadores como para ciudadanos con inquietudes históricas. La primera de ellas, “El sector más elevado de la campiña alta de Córdoba durante el primer milenio a.C.: el Monte Orquera”, fue impartida por Andrés Roldán Díaz, director del Museo Arqueológico de Nueva Carteya. Su ponencia abordó la importancia de este enclave en la protohistoria de la comarca, aportando nuevos datos fruto de investigaciones recientes.

Tras un breve descanso, la segunda intervención llevó por título “Ni ciencia ni letra: la arqueología como disciplina mixta”, a cargo de Santiago Guillamón Dávila, doctorando de la Universidad de Córdoba. Este análisis puso en valor el carácter interdisciplinario de la arqueología, desmontando la falsa dicotomía entre ciencias y humanidades.

El broche de oro lo puso la ponencia “Derechos humanos y memoria democrática: baenenses en los campos de concentración nazis”, presentada por Manuel Sánchez Jurado y Cristina García Sarasa, de la Asociación Triángulo Azul Stolpersteine de Córdoba y Jaén. En ella, se recordó la historia de los baenenses que sufrieron la barbarie nazi y se analizó la importancia de iniciativas como la colocación de “piedras en el camino”, una simbólica forma de homenaje que ya ha llegado a las calles de Baena.

Baena Hoy 13/02/2025

El Día de Córdoba 13/02/2025